¿Qué es el sexolismo?

 

 

¿Qué es el sexolismo?


Si este es tu primer contacto con un programa de doce pasos, te recomendamos que no trates de analizar, diagnosticar ni clasificar la conducta de otra persona. Lo más importante que necesitamos saber, como miembros de S-Anon, es que el sexolismo es una adicción igual que cualquier otra adicción, con los mismos elementos de pérdida de control, tendencia a continuar a pesar de consecuencias negativas y  necesidad de repetir o aumentar la conducta para obtener el mismo efecto. También, como en otras adicciones, el sexolismo afecta a la familia entera.

No importa qué manifestación de adicción sexual hayas encontrado en un pariente o en un amigo, te aseguramos que no estás solo. A continuación incluimos  una lista parcial de comportamientos que otros miembros de S-Anon han presenciado en sus vidas. La lista está destinada a ofrecer a los recién llegados una forma de saber que no están solos ante los problemas de vivir o haber vivido con un adicto al sexo en activo. Puedes, o no, haber encontrado todos o solo alguno de los siguientes comportamientos sexuales: relaciones sexuales con mujeres u hombres, relaciones sexuales con niños dentro o fuera de la familia, relaciones sexuales con prostitutas o con otras personas ajenas, sexo telefónico o por otros medios electrónicos, uso compulsivo de pornografía o de masturbación, fantasía, voyeurismo, exhibicionismo, masoquismo, sadismo, violencia sexual, falta de relaciones sexuales, sexo con animales o con cualquier otra cosa; te aseguramos que no estás solo. Cuando hables con miembros de S-Anon, encontrarás a otras personas que han vivido con los mismos tipos de comportamientos sexuales. Incluso si te sientes único en tu grupo local de S-Anon, puedes estar seguro de que alguien en la hermandad de S-Anon también ha tenido experiencias y sentimientos similares.

En S-Anon consideramos que los comportamientos sexuales son síntomas de una enfermedad, acciones inaceptables llevadas a cabo por personas enfermas que no tienen poder sobre la lujuria. Al trabajar en el programa de S-Anon, muchos de nosotros hemos vencido fuertes sentimientos, los cuales no nos correspondía acarrear, de vergüenza o culpa que surgieron al estar tan estrechamente relacionados con esta enfermedad «vergonzosa». Hemos llegado a comprender y aceptar que no somos responsables de las acciones de los demás y que esas cargas de vergüenza y culpabilidad no son legítimamente nuestras. Nuestra solución depende de mantenernos enfocados en nuestro propio camino personal de recuperación y de permitir que los adictos al sexo hagan lo mismo.

 

Reproducido con autorización de S-Anon International Family Groups, Inc., Nashville, TN. Se requiere el cumplimiento de derechos de autor y la marca comercial de S-Anon International Family Groups, Inc.